1. Historia de la Marca Suzuki

Suzuki Motor Corporation es una de las principales fabricantes japonesas de automóviles, motocicletas y motores fuera de borda. Fundada en 1909 por Michio Suzuki en Hamamatsu, Japón, inicialmente como empresa textil, se diversificó hacia la industria automotriz en 1937. Sin embargo, la producción en serie de vehículos comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, con automóviles pequeños, eficientes y económicos, en línea con las necesidades del Japón de posguerra.

Durante las décadas siguientes, Suzuki se expandió internacionalmente y se consolidó como especialista en vehículos compactos, motocicletas y utilitarios. Se caracteriza por producir vehículos asequibles, fiables y funcionales, adaptados tanto a mercados urbanos como rurales. Ha formado alianzas estratégicas con marcas globales como General Motors, Daewoo y más recientemente Maruti en la India, uno de sus mercados más fuertes.


2. Historia del Modelo Suzuki Ertiga

El Suzuki Ertiga es un vehículo del segmento MPV (Multi Purpose Vehicle) o monovolumen compacto, diseñado para ofrecer versatilidad familiar, eficiencia de consumo y un tamaño adecuado para entornos urbanos. Fue presentado por primera vez en 2012 y se concibió especialmente para mercados emergentes con necesidades de movilidad familiar sin los costos y dimensiones de un SUV tradicional.

Fue desarrollado bajo la colaboración de Suzuki y su filial india Maruti Suzuki, y se fabrica principalmente en India e Indonesia, con diseño global pero fuertemente influenciado por las demandas del mercado asiático. El Ertiga comparte plataforma con el Suzuki Swift y el Dzire, aprovechando así una base probada.

La primera generación (2012–2018) fue un éxito inmediato, con un enfoque en espacio interior, bajo coste de mantenimiento y facilidad de conducción. La segunda generación, lanzada en 2018, introdujo una mejora significativa en calidad de materiales, diseño más moderno y motorizaciones más eficientes.

En algunos mercados se vende también bajo las marcas Toyota (como Rumion) o Mazda, fruto de acuerdos de colaboración regionales. Hoy en día, el Ertiga sigue siendo uno de los MPVs más vendidos en el sudeste asiático, América Latina y África.


3. Características Técnicas del Suzuki Ertiga (segunda generación)

Motor

  • Tipo: 4 cilindros en línea, DOHC, 16 válvulas
  • Cilindrada: 1.462 cc (1.5 litros)
  • Potencia: 103–105 CV @ 6.000 rpm
  • Par motor: 138 Nm @ 4.400 rpm
  • Tecnología: VVT (Distribución Variable), con opción híbrida ligera SHVS en algunos mercados

Rendimiento

  • Aceleración 0–100 km/h: entre 11 y 13 segundos
  • Velocidad máxima: aproximadamente 175 km/h
  • Consumo medio: 6–7 l/100 km (varía por región y transmisión)
  • Emisiones: Cumple normativas Euro IV o superiores según región

Transmisión

  • Opciones:
    • Manual de 5 velocidades
    • Automática de 4 velocidades (versión convencional)
    • CVT (en algunas versiones o mercados selectos)
  • Tracción delantera (FWD)

Suspensión

  • Delantera: Independiente McPherson con resortes helicoidales
  • Trasera: Eje torsional con muelles helicoidales
  • Ajustada para confort en baches urbanos

Frenos

  • Delanteros: Discos ventilados
  • Traseros: Tambores
  • ABS con EBD de serie en la mayoría de versiones

Ruedas

  • Llantas de acero o aleación de 15 a 16 pulgadas según versión
  • Neumáticos 185/65 R15 o 195/60 R16

Peso

  • Peso en vacío: entre 1.150 y 1.200 kg
  • Capacidad de carga: 550–600 kg

Capacidad del Tanque de Combustible

  • 45 litros

Estilo

  • Monovolumen de 7 plazas
  • Longitud: aprox. 4.395 mm
  • Altura: aprox. 1.690 mm
  • Distancia entre ejes: 2.740 mm

4. Características Exclusivas

  • Sistema híbrido ligero SHVS en versiones seleccionadas (mild-hybrid)
  • Tercera fila abatible completamente para mayor espacio de carga
  • Aire acondicionado trasero independiente (en versiones superiores)
  • Pantalla táctil multimedia de hasta 7 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay
  • Control de estabilidad y asistencia en pendientes en versiones altas
  • Altísima eficiencia de combustible en relación al tamaño y capacidad de pasajeros

5. Diseño y Estilo

El diseño del Suzuki Ertiga ha evolucionado hacia un enfoque más sofisticado. La segunda generación se aleja del aspecto utilitario y ofrece un perfil más elegante y aerodinámico. Su parrilla frontal cromada, faros afilados y detalles de carrocería bien integrados le dan presencia sin parecer un vehículo grande.

En el interior, se ha optimizado el espacio. El tablero de instrumentos incluye acabados símil madera, controles digitales para climatización (en versiones superiores) y múltiples espacios portaobjetos. La calidad de los asientos y materiales mejora considerablemente respecto a la primera generación. La disposición de las tres filas permite gran versatilidad en configuración de asientos y carga.


6. Fabricación y Origen

El Suzuki Ertiga se fabrica principalmente en India, bajo la marca Maruti Suzuki, y en Indonesia, desde donde se exporta a numerosos mercados del sudeste asiático y África. Las plantas de producción están totalmente automatizadas en procesos críticos, pero mantienen líneas de ensamblaje que permiten personalización por versión o región.

Maruti Suzuki en India produce versiones tanto para el mercado interno como para exportación. Indonesia también se encarga de exportar modelos con especificaciones distintas a Asia, América Latina y África. La plataforma utilizada, llamada HEARTECT, es más ligera y rígida que la anterior, optimizando eficiencia energética.


7. Mercado y Ventas

El Suzuki Ertiga ha sido un éxito comercial global, especialmente en mercados emergentes. Destaca en India, Indonesia, Filipinas, Sudáfrica, Egipto y varios países de América Latina. Su combinación de precio asequible, capacidad de 7 plazas y bajo coste operativo lo convierten en uno de los MPVs más vendidos del mundo.

En India, figura entre los top 10 de vehículos familiares más vendidos. En Indonesia ha sido líder en su segmento durante varios años. En América Latina, su presencia ha crecido rápidamente en países como México, Perú, Chile y Colombia.

El Ertiga también se comercializa en variantes más lujosas como el Suzuki XL7 (estilo SUV), y versiones adaptadas para transporte ejecutivo o escolar.


8. Público Objetivo

El Ertiga está diseñado para un público que necesita:

  • Vehículos familiares accesibles con capacidad real para 6–7 pasajeros.
  • Conductores urbanos que valoran el tamaño compacto pero desean espacio interior.
  • Empresas o profesionales que requieren transporte de pasajeros (Uber, Bolt, flotas escolares).
  • Usuarios de países con carreteras mixtas que buscan fiabilidad mecánica y bajo mantenimiento.
  • Familias de clase media en mercados emergentes que quieren una alternativa más económica a un SUV.

9. Curiosidades y Datos Interesantes

  • El nombre “Ertiga” proviene de una combinación entre “R3” (filas de asientos en inglés: Row-Three) y “Ertiga”, haciendo alusión a su capacidad de 3 filas.
  • Fue el primer monovolumen diseñado por Maruti Suzuki en la India.
  • En algunos países, se vende como Toyota Rumion por acuerdos de badge-engineering.
  • El Ertiga se utiliza ampliamente como taxi compartido o vehículo de transporte escolar por su configuración modular.
  • Ha sido galardonado varias veces como “Mejor MPV del Año” en Asia.

10. Resumen Final

El Suzuki Ertiga representa una propuesta única en el segmento de los vehículos familiares compactos. Combina versatilidad, eficiencia y economía en un formato asequible y moderno. Con una fuerte presencia global y adaptaciones para distintos mercados, ha sabido conquistar a una clientela diversa que busca espacio sin renunciar a movilidad urbana.

Gracias a su enfoque práctico, múltiples configuraciones y mejoras tecnológicas, el Ertiga es una opción sólida tanto para familias como para uso comercial. Su diseño refinado, su eficiencia y su fiabilidad mecánica lo han convertido en un referente dentro del mundo de los MPVs compactos.

Videos:

All New Maruti Suzuki Ertiga 😍🔥

All New Maruti Suzuki Ertiga 😍🔥

Evolution Of Suzuki Ertiga (2012-2023)#evolution #suzuki #ertiga #cars #marutisuzuki

Evolution Of Suzuki Ertiga (2012-2023)#evolution #suzuki #ertiga #cars #marutisuzuki

2025 Maruti Suzuki Ertiga: First Look at the Upgraded MPV!

2025 Maruti Suzuki Ertiga: First Look at the Upgraded MPV!

×